Influencia del Color en la Indumentaria Quirúrgica: Impacto Visual, Psicológico y Funcional en el Quirófano
Breve explicación del porqué se usa la indumentaria quirúrgica con los colores actuales
SEGURIDAD
Dr Enrique Angarita
3/7/20254 min read


El uso de ropa de color verde o azul en el quirófano tiene una base científica sustentada en principios ópticos, fisiológicos y psicológicos. Estos colores, opuestos al rojo en el círculo cromático, mejoran la percepción de los tonos sanguíneos, reducen la fatiga visual y minimizan los reflejos, favoreciendo una mejor concentración del cirujano. Además, el verde y el azul tienen efectos psicológicos positivos, promoviendo la calma en el entorno quirúrgico. Este artículo revisa la literatura existente y analiza los beneficios del uso de estos colores en la vestimenta quirúrgica.
Introducción
La indumentaria quirúrgica ha evolucionado significativamente desde sus inicios en el siglo XIX, cuando los cirujanos usaban ropa blanca para simbolizar limpieza y esterilidad. Sin embargo, con el tiempo, el color blanco se descartó debido a sus efectos adversos sobre la visión en el quirófano. En la actualidad, los colores verde y azul son los más utilizados, no solo por razones estéticas, sino también por sus efectos en la percepción visual, la fatiga ocular y la psicología del equipo médico y los pacientes.
Justificación del Uso de Colores Verde y Azul en el Quirófano
1. Mejora de la Visión y la Percepción del Color
El verde y el azul son opuestos al rojo en el círculo cromático, lo que los convierte en aliados clave en la mejora de la percepción visual en el quirófano. La exposición prolongada al color rojo de la sangre puede inducir un fenómeno conocido como “fatiga de conos”, en el cual los receptores oculares especializados en la detección de este color se saturan, reduciendo la capacidad del cirujano para distinguir con precisión diferentes tonalidades de rojo .
En 1914, el Dr. Harry Sherman observó que los cirujanos que desviaban la mirada de la sangre roja hacia superficies blancas experimentaban un efecto de deslumbramiento, reduciendo su agudeza visual y dificultando la concentración en los procedimientos quirúrgicos. El cambio al uso de ropa verde o azul solucionó este problema, ya que estos colores permiten una mejor adaptación del ojo a la variabilidad lumínica en el quirófano y facilitan la discriminación de detalles críticos en el campo quirúrgico .
2. Reducción de la Fatiga Visual
Los procedimientos quirúrgicos pueden extenderse por varias horas, lo que implica una carga visual intensa para los cirujanos. La exposición constante a tonos rojos sin un contraste adecuado puede llevar a una reducción en la percepción cromática y al desarrollo de ilusiones ópticas que afectan la precisión quirúrgica.
Los colores verde y azul, al ser opuestos al rojo, ayudan a “resetear” la sensibilidad ocular, permitiendo que los cirujanos mantengan una percepción óptima del campo operatorio. Además, el uso de estos colores minimiza la aparición del “efecto de postimagen”, donde una imagen residual del color rojo puede permanecer en la retina cuando el cirujano mira hacia otro lugar.
3. Reducción de Reflejos y Mejora en la Iluminación Quirúrgica
El brillo reflejado en superficies blancas puede interferir con la visión del cirujano y causar fatiga ocular. Dado que la iluminación en los quirófanos es intensa, la luz reflejada en ropa blanca y superficies brillantes puede provocar contrastes molestos. En cambio, la indumentaria de color verde o azul reduce significativamente estos reflejos, haciendo que la sangre parezca menos brillante y evitando la interferencia lumínica en el campo quirúrgico.
Este fenómeno es particularmente importante en intervenciones donde se requiere una observación minuciosa de estructuras anatómicas delicadas, como en neurocirugía o cirugía cardiovascular.
4. Impacto Psicológico en Cirujanos y Pacientes
Los colores tienen un efecto bien documentado en la psicología humana. En el contexto quirúrgico, el verde y el azul se asocian con calma, concentración y estabilidad emocional. Estas características son fundamentales en un entorno donde la presión y la toma de decisiones rápidas son constantes.
• Efecto en el equipo médico: El color verde se asocia con la esperanza y la salud, mientras que el azul transmite serenidad y confianza. Estudios han demostrado que los cirujanos que trabajan en entornos con colores fríos experimentan menos estrés y fatiga en comparación con aquellos que operan en ambientes más saturados visualmente .
• Efecto en los pacientes: La percepción del paciente también es clave en la experiencia hospitalaria. Estudios han indicado que los colores fríos, como el azul y el verde, generan una sensación de tranquilidad en los pacientes antes y después de la cirugía, reduciendo la ansiedad preoperatoria .
Discusión
Si bien el uso de ropa verde y azul en quirófanos está ampliamente adoptado, las investigaciones futuras podrían explorar la optimización de tonalidades específicas para maximizar la percepción visual y la comodidad del personal quirúrgico. Además, sería interesante evaluar el impacto del color en cirugías asistidas por inteligencia artificial, donde la percepción de imagen es clave para la toma de decisiones en tiempo real.
Por otro lado, la posibilidad de personalizar los colores de los quirófanos y uniformes según el tipo de intervención quirúrgica podría representar un avance en ergonomía visual, permitiendo adaptar el entorno a las necesidades de cada especialidad médica.
Conclusión
El uso de ropa verde y azul en el quirófano no es una decisión arbitraria, sino que responde a principios ópticos, fisiológicos y psicológicos. Estos colores mejoran la percepción del color, reducen la fatiga visual, minimizan reflejos y contribuyen a un ambiente quirúrgico más estable y menos estresante. La selección de la indumentaria en cirugía debe seguir consideraciones científicas para optimizar tanto el rendimiento del equipo médico como la experiencia del paciente.