INTELIGENCIA artificial en el tercer mundo...
IA en Salud en el Tercer Mundo: Realidades, Retos y Futuro – Segunda Parte
Una serie que mira más allá de los algoritmos: equidad, sostenibilidad y esperanza en acción..
IA EN TERCER MUNDOINTELIGENCIA ARTIFICIAL
Dr Enrique Angarita
6/30/20253 min leer


Hace apenas unas semanas concluimos la primera serie de artículos sobre inteligencia artificial (IA) en salud en contextos de bajos recursos. La acogida fue contundente: más de 10 mil lectores se sumaron al debate sobre si la IA puede realmente cerrar brechas, mejorar diagnósticos o reducir desigualdades sanitarias. Pero quedaron muchas preguntas abiertas.
Por eso, este mes en IAmédica.org lanzamos una segunda parte más ambiciosa, más crítica y más cercana a la realidad de América Latina y otros territorios del Tercer Mundo.
A través de 10 artículos nuevos, y dos publicaciones especiales en agosto, exploraremos temas que rara vez aparecen en las grandes conferencias tecnológicas: enfermedades olvidadas, diagnósticos rurales, salud mental excluida, resistencia cultural, y el rol de Latinoamérica en el tablero global de la IA médica.
¿Listos para sumarse a esta conversación honesta y urgente?
🗓 Publicaciones de la Serie – Julio 2025
Semana 1 – Aplicaciones rurales y desafíos de datos
📅 Martes 1 de julio de 2025
🔬 Diagnóstico asistido por IA en zonas rurales: ¿una revolución silenciosa?
Exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando silenciosamente el acceso al diagnóstico en comunidades remotas donde la medicina especializada escasea.
📅 Viernes 4 de julio de 2025
📊 Cómo entrenar Inteligencia Artificial con datos del Tercer Mundo: desafíos y oportunidades
La mayoría de las IA en salud se entrenan con datos del norte global. Este artículo analiza los riesgos de extrapolar esos modelos y cómo construir bases de datos inclusivas, representativas y útiles para nuestras poblaciones.
Semana 2 – Salud olvidada, epidemias y sostenibilidad
📅 Martes 8 de julio de 2025
🦟 IA y enfermedades olvidadas: nuevas esperanzas para viejos problemas
Leishmaniasis, Chagas, malaria… ¿puede la IA ayudar a combatir estas enfermedades crónicas de la pobreza? Casos, modelos y desafíos en zonas invisibilizadas.
📅 Viernes 11 de julio de 2025
📈 ¿Puede la IA ayudar a predecir epidemias en países con infraestructura deficiente?
Reflexionamos sobre cómo el análisis predictivo puede prevenir brotes catastróficos en contextos donde los sistemas de alerta temprana simplemente no existen.
Semana 3 – Costos, formación y cooperación global
📅 Martes 15 de julio de 2025
💸 Reducción de costos médicos mediante IA: un cambio de juego para sistemas públicos
La IA promete eficiencia, pero ¿es realista hablar de reducción de costos en sistemas frágiles? Casos de éxito, advertencias y estrategias.
📅 Viernes 18 de julio de 2025
🎓 IA para la formación médica: simuladores accesibles en educación de salud rural
¿Y si un simulador de IA pudiera formar a un auxiliar rural donde nunca llegará una universidad médica? Tecnología para cerrar brechas educativas en salud.
Semana 4 – Inclusión, alfabetización y salud mental
📅 Martes 22 de julio de 2025
🌐 La importancia de la colaboración internacional en IA y salud global
¿Por qué la cooperación Sur-Sur y los fondos internacionales deben mirar a la equidad algorítmica? Participación regional, transferencia de conocimiento y alianzas justas.
📅 Viernes 25 de julio de 2025
📱 Alfabetización digital en salud: el primer paso para que la IA sea útil en comunidades vulnerables
¿De qué sirve un sistema de IA si la población no puede entenderlo ni usarlo? Este artículo examina la raíz del acceso: la formación y apropiación digital.
Semana 5 – Cultura, emociones y resistencia
📅 Martes 29 de julio de 2025
🧠 IA y salud mental en contextos de exclusión: ¿oportunidad o riesgo?
En lugares marcados por el estigma, el conflicto y la pobreza, ¿puede la IA ser aliada en salud mental? Beneficios, riesgos éticos y cuidados necesarios.
📅 Viernes 1 de agosto de 2025
⚖️ Resistencia local a la IA en salud: mitos, temores y respuestas necesarias
Cuando la tecnología se ve como amenaza, no como solución. Barreras culturales y éticas que debemos escuchar antes de imponer algoritmos.
✍️
Publicaciones especiales de cierre – Agosto 2025
📅 Martes 5 de agosto de 2025
🔍 Lo que aprendimos: 10 lecciones clave tras 2 meses explorando la IA en salud en el Tercer Mundo
Una síntesis editorial con hallazgos clave, tensiones recurrentes y oportunidades para una IA médica más justa.
📅 Viernes 8 de agosto de 2025
🌎 Latinoamérica ante la revolución de la IA médica: ¿vamos a liderar o a recibir lo que nos den?
Una mirada crítica y propositiva al rol geopolítico, académico y sanitario que América Latina puede (y debe) jugar en esta transformación tecnológica global
Conclusión
Esta serie no busca respuestas fáciles. Busca abrir espacios de conversación real. Porque el futuro de la IA médica no se decide en Silicon Valley, sino en la capacidad que tengamos, desde nuestras realidades locales, de exigir, crear y adaptar tecnologías que respeten nuestra dignidad, necesidades y diversidad.
Si te interesa la salud pública, la innovación responsable o el papel de América Latina en el mundo digital, esta serie es para ti.
¿Nos acompañas?
🧭 Sigue las publicaciones semanales en iamedica.org
💬 Comparte, comenta y construye con nosotros un debate necesario.